Plan de Inclusión

Plan de Inclusión

Fomentar el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, a través de la eliminación de los mecanismos que ge­neran discriminación y la promoción de relaciones inclusivas al interior del establecimiento educacional.

Objetivos específicos:

  1. Crear un clima de aprendizaje basado en la cooperación, el juego y la participación, así como la importancia del respeto, el trato justo y la no violencia.
  2. Revisar los instrumentos normativos y de gestión institucional de manera que se ajusten a la normativa emanada de la Ley de inclusión.
  3. Generar estrategias y acciones que permitan el conocimiento de los estudiantes y sus trayectorias educativas.
  4. Colocar en el centro del quehacer educativo la persona del estudiante, proporcionándole un proceso de acompañamiento personal, cálido, acogedor y respetuoso de su individualidad, siguiendo el estilo educativo Escolapio.
  5. Adecuar espacio educativo y las prácticas pedagógicas e institucionales a la diversidad de realidades, características, potencialidades y necesidades de los estudiantes
  6. Generar cambios en las concepciones, actitudes y prácticas de los distintos actores vinculados a la educación, contribuyendo a la eliminación de barreras al aprendizaje, la participación de los estudiantes y, especialmente, desarrollando una agenda de educación que sea verdaderamente para todos.
  7. Generar la interculturalidad posibilitando que toda la comunidad educativa valore las tradiciones y costumbres de las diferentes nacionalidades extranjeros, conforme al proyecto educativo institucional y al reglamento interno del establecimiento.
  8. Fomentar en los estudiantes valoren la solidaridad, el respeto, la tolerancia, y la responsabilidad, fortaleciéndose de esta manera una cultura verdaderamente inclusiva.
  9. Utilizar un enfoque interdisciplinario que estimula el trabajo cooperativo llevando el conocimiento de los estudiantes más allá del aula, hacia un mundo real y en su propio contexto, centrados en el estudiante mediante la participación directa de éste, atendiendo a las necesidades del alumnado, del profesorado, las familias y la comunidad.
  10. Permitir el desarrollo de proyectos educativos asociados a la expresión artística, el deporte o la alta exigencia académica.
  11. Promover el principio de la responsabilidad de los alumnos, especialmente en relación con el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes escolares, cívicos, ciudadanos y sociales.
  12. Aplicar programas especiales de apoyo a aquellos estudiantes que presenten bajo rendimiento académico que afecte su proceso de aprendizaje.

(GENERAR LINK DE DESCARGA DOCUMENTO PDF)

 

"Educar es el oficio mejor por aplicar con un amor inmenso, desde la Iglesia, un medio eficacísimo para evitar y atajar el mal, y para animar el bien, a favor de los niños de toda condición, y por lo tanto de todos los hombres. Y esto mediante la cultura y la fe, los valores y los compromisos, con la luz de Dios y la de la sociedad".
San José de Calasanz, Año 1621